Asistencia para clientes de Nominalia

  1. Support
  2. Email
  3. Configuración cuenta email
  4. Email- Diferencias entre IMAP, POP y recomendaciones de uso
  1. Home
  2. Knowledge Base
  3. Email
  4. Email- Diferencias entre IMAP, POP y recomendaciones de uso

Email- Diferencias entre IMAP, POP y recomendaciones de uso

Cuando configuras una cuenta de correo de Nominalia en algún cliente de correo como Outlook o Thunderbird, para el correo entrante puedes elegir tanto POP como IMAP.

Ambos son protocolos para acceder al correo que nos han enviado y poder leerlo, pero aunque la finalidad de ambos sea la misma, funcionan de manera diferente y debemos saber las diferencias para elegir uno u otro dependiendo de nuestras necesidades.

Protocolo POP

POP o POP3 son las siglas de Post Office Protocol (v3).  Es uno de los protocolos más antiguos y comunes para email y permite descargar una copia de los mensajes desde el servidor de correo al dispositivo local (Se descargan únicamente, los mensajes de la carpeta "Bandeja de Entrada"). Una vez descargados, por defecto los correos se eliminan del servidor de correo, aunque puede configurarse para que no se elimine del servidor, y quedan almacenados en el dispositivo que los ha descargado.

El almacenamiento por tanto es local ya que se guardan en el dispositivo. Además, aunque para ver si hay nuevos correos sí debe haber conexión a Internet, los correos ya descargados se pueden consultar en cualquier momento con o sin conexión.

Cuando se configura un dispositivo para conectar por POP al correo es posible indicar que los correos descargados se borren al momento, se borren días después de haberse descargado o no se borren nunca. Si no se borran al momento tendremos 2 copias del mismo correo, una almacenada en el servidor y otra en el programa de correo configurado como POP. El borrado de uno de los correos en un dispositivo no afectará al otro.

Protocolo IMAP

IMAP son las siglas de Internet Message Access Protocol. Permite acceder y gestionar los correos directamente en el servidor de correo. Es el protocolo más usado a día de hoy. Los correos no se descargan, sino que se almacenan en el servidor y se sincronizan en todos los dispositivos conectados.

Para poder consultar y sincronizar los correos se debe tener conexión a internet y todos los dispositivos sincronizados por IMAP muestran la misma información. Sistemas de correo como Gmail o el Webmail de Nominalia usa IMAP para mostrar y gestionar el correo del servidor.  Es prácticamente obligatorio usar IMAP en entornos colaborativos si varias personas acceden al mismo buzón.

Comparativa

CaracterísticaIMAPPOP3
 Ubicación de los correosEn el servidorEn el dispositivo local
 SincronizaciónBidireccional (todos los dispositivos se actualizan)No hay sincronización
 Espacio en el servidorDepende del almacenamiento del servidorSe libera espacio tras la descarga
 Acceso desde múltiples dispositivos Ideal para varios dispositivosNo recomendable
 Gestión de carpetasSoporta carpetas y etiquetasLimitado (depende del programa de correo)
 Modo offlineDepende de la app (algunos correos pueden estar offline)Total una vez descargado
 Mensajes enviadosSe sincronizan y están en todos los dispositivos.Los enviados se quedan solo en el dispositivo desde el que se enviaron.

Ejemplos de uso

Solo consulto el correo desde Webmail

En este caso estás usando una conexión IMAP. Lo que haces en el Webmail se hace directamente en el servidor de correo. En este caso podrías configurar un dispositivo como POP pera tener copia de seguridad adicional a las que hacemos en el servidor pero es muy importante que se configure para “no borrar nunca los mensajes al descargarlos”. Además no se hará copia de los mensajes enviados, solo los recibidos. Es programa de correo configurado como POP solo servirá como un almacén o copia de seguridad de la bandeja de entrada (no los enviados ni correos en otras carpetas).

Solo uso el correo desde un programa de correo como Outlook o Thunderbird

En caso de que solo uses un programa de correo y no conectes ni desde el móvil ni Webmail, posiblemente la mejor opción es configurar ese programa de correo como POP. Puedes configurarlo para que se borre el correo al descargarlo o, como medida de seguridad, para que se elimine 2 o 3 semanas después de que lo descargues. De esa forma podrías consultar el Webmail en caso de necesitarlo. También puedes dejar la opción de "no borrar nunca del servidor", pero si lo haces debes tener en cuenta que ese buzón acabará llenándose en el servidor de correo.  Al no borrar nunca ningún mensaje la capacidad del buzón se llenará con lo que no entrarán más emails a menos que liberes espacio o amplíes dicha capacidad.

Uso indistintamente Webmail y un programa de correo

En este caso debes configurar el programa de correo como IMAP para que las acciones que hagas en el correo se reflejen en el Webmail y viceversa. Puedes usar la opción de mantener copia configurando como POP un tercer dispositivo, pero deberás usar normalmente el que esté configurado como IMAP.

Uso varios dispositivos a la vez para el mismo correo o varias personas diferentes acceden a la misma cuenta

En este caso debes usar IMAP por la misma razón que explicamos en el punto anterior. Los cambios que se hagan desde un programa se reflejarán en el resto.

A tener en cuenta

  • Es posible que una misma cuenta está conectada por IMAP desde un dispositivo y por POP desde otro.
  • El borrado de un correo por IMAP significa que se borra del servidor, y por tanto, del resto de dispositivos sincronizados.
  • Si un correo se descarga por POP y no se marca la opción de MANTENER COPIA EN EL SERVIDOR desaparecerá del servidor y, por tanto, de los dispositivos IMAP, incluido Webmail.
  • Si restauras una copia de seguridad en un dispositivo IMAP, esos correos se verán en el resto de dispositivos IMAP y además se descargarán también en los dispositivos POP, por lo que es posible que tengas emails duplicados en dicho dispositivo POP.
  • Actualmente se recomienda como norma general usar IMAP como opción principal, salvo casos concretos, como copias locales, buzones con espacio limitado en el servidor, etc.


T'ha resultat útil la nostra guia?
Ens agradaria saber la teva opinió.
Deixa'ns un comentari, ens ajudaries moltíssim a millorar.

You haven't found what you are looking for?

Contact our experts, they will be happy to help!

Contact us