Cuando configuras una cuenta de correo de Nominalia en algún cliente de correo como Outlook o Thunderbird, para el correo entrante puedes elegir tanto POP como IMAP.
Ambos son protocolos para acceder al correo que nos han enviado y poder leerlo, pero aunque la finalidad de ambos sea la misma, funcionan de manera diferente y debemos saber las diferencias para elegir uno u otro dependiendo de nuestras necesidades.
POP o POP3 son las siglas de Post Office Protocol (v3). Es uno de los protocolos más antiguos y comunes para email y permite descargar una copia de los mensajes desde el servidor de correo al dispositivo local (Se descargan únicamente, los mensajes de la carpeta "Bandeja de Entrada"). Una vez descargados, por defecto los correos se eliminan del servidor de correo, aunque puede configurarse para que no se elimine del servidor, y quedan almacenados en el dispositivo que los ha descargado.
El almacenamiento por tanto es local ya que se guardan en el dispositivo. Además, aunque para ver si hay nuevos correos sí debe haber conexión a Internet, los correos ya descargados se pueden consultar en cualquier momento con o sin conexión.
Cuando se configura un dispositivo para conectar por POP al correo es posible indicar que los correos descargados se borren al momento, se borren días después de haberse descargado o no se borren nunca. Si no se borran al momento tendremos 2 copias del mismo correo, una almacenada en el servidor y otra en el programa de correo configurado como POP. El borrado de uno de los correos en un dispositivo no afectará al otro.
IMAP son las siglas de Internet Message Access Protocol. Permite acceder y gestionar los correos directamente en el servidor de correo. Es el protocolo más usado a día de hoy. Los correos no se descargan, sino que se almacenan en el servidor y se sincronizan en todos los dispositivos conectados.
Para poder consultar y sincronizar los correos se debe tener conexión a internet y todos los dispositivos sincronizados por IMAP muestran la misma información. Sistemas de correo como Gmail o el Webmail de Nominalia usa IMAP para mostrar y gestionar el correo del servidor. Es prácticamente obligatorio usar IMAP en entornos colaborativos si varias personas acceden al mismo buzón.
Característica | IMAP | POP3 |
Ubicación de los correos | En el servidor | En el dispositivo local |
Sincronización | Bidireccional (todos los dispositivos se actualizan) | No hay sincronización |
Espacio en el servidor | Depende del almacenamiento del servidor | Se libera espacio tras la descarga |
Acceso desde múltiples dispositivos | Ideal para varios dispositivos | No recomendable |
Gestión de carpetas | Soporta carpetas y etiquetas | Limitado (depende del programa de correo) |
Modo offline | Depende de la app (algunos correos pueden estar offline) | Total una vez descargado |
Mensajes enviados | Se sincronizan y están en todos los dispositivos. | Los enviados se quedan solo en el dispositivo desde el que se enviaron. |
En este caso estás usando una conexión IMAP. Lo que haces en el Webmail se hace directamente en el servidor de correo. En este caso podrías configurar un dispositivo como POP pera tener copia de seguridad adicional a las que hacemos en el servidor pero es muy importante que se configure para “no borrar nunca los mensajes al descargarlos”. Además no se hará copia de los mensajes enviados, solo los recibidos. Es programa de correo configurado como POP solo servirá como un almacén o copia de seguridad de la bandeja de entrada (no los enviados ni correos en otras carpetas).
En caso de que solo uses un programa de correo y no conectes ni desde el móvil ni Webmail, posiblemente la mejor opción es configurar ese programa de correo como POP. Puedes configurarlo para que se borre el correo al descargarlo o, como medida de seguridad, para que se elimine 2 o 3 semanas después de que lo descargues. De esa forma podrías consultar el Webmail en caso de necesitarlo. También puedes dejar la opción de "no borrar nunca del servidor", pero si lo haces debes tener en cuenta que ese buzón acabará llenándose en el servidor de correo. Al no borrar nunca ningún mensaje la capacidad del buzón se llenará con lo que no entrarán más emails a menos que liberes espacio o amplíes dicha capacidad.
En este caso debes configurar el programa de correo como IMAP para que las acciones que hagas en el correo se reflejen en el Webmail y viceversa. Puedes usar la opción de mantener copia configurando como POP un tercer dispositivo, pero deberás usar normalmente el que esté configurado como IMAP.
En este caso debes usar IMAP por la misma razón que explicamos en el punto anterior. Los cambios que se hagan desde un programa se reflejarán en el resto.