Assistenza clienti

  1. Support
  2. Servidores
  3. Servidores Dedicados
  4. Servidores- Desactivar reglas de Modsecurity en Plesk
  1. Home
  2. Knowledge Base
  3. Servidores
  4. Servidores Virtuales
  5. Servidores- Desactivar reglas de Modsecurity en Plesk

Servidores- Desactivar reglas de Modsecurity en Plesk

¿Qué es ModSecurity?

Modsecurity es un firewall de aplicaciones web (WAF, por sus siglas en inglés). Es un programa que se encarga de vigilar y proteger tu servidor web frente a ataques maliciosos. Funciona como un módulo que se instala en servidores como Apache, Nginx o IIS y viene incluido en los paneles de Plesk por defecto.

ModSecurity analiza todas las solicitudes que llegan a tu sitio web (como cuando alguien visita una página o envía un formulario) y decide si son seguras o no. Si detecta algo sospechoso, bloquea la solicitud antes de que cause daño. Como por ejemplo:

  • Inyecciones SQL, cuando intentan manipular tu base de datos.
  • Cross-Site Scripting (XSS), cuando insertan código malicioso en tu web.
  • Inclusión de archivos, para acceder a archivos que no deberían.
  • Bots agresivos o intentos de fuerza bruta.

¿Cómo puede afectarme?

En ocasiones, sobre todo al inicio de un proyecto web, la aplicación Modsecurity puede dar muchos falsos positivos, esto quiere decir que el programa interpreta que algunos scripts de la web son peligrosos, cuando solo son funciones verídicas de la web. Esto es debido a que el conjunto de reglas con el que trabaja Modsecurity es un genérico y abarca un gran número de casos.

En los casos en los que tenemos errores y bloqueos en nuestra web, que no sabemos de donde vienen, es muy posible que sean debidos a Modsecurity.

En esta guía te explicaremos cómo detectar si Modsecurity está bloqueando algún proceso y cómo añadirlo a la lista de excepciones, para que no sea bloqueado.

Detecta cuál es tu IP pública

Primero de todo, deberás determinar cuál es tu IP pública. Puedes hacerlo accediendo por ejemplo a la web: https://www.whatismyip.org


Reproduce el error

Ve a la web que te da el error y sigue los pasos que ejecutastes con anterioridad para reproducir el error.


Revisa los logs

Ahora tienes que revisar el contenido del fichero "error_log" del dominio afectado. Esto lo puedes hacer de varias formas:

Revisar los logs desde el administrador de ficheros

Accede al administrador de archivos del dominio y dentro de la carpeta "logs", abre o descarga el fichero "error_log" para examinarlo:

Revisar los logs por SSH

Si tienes experiencia trabajando con la consola de Linux (SSH), puede que te resulte más fácil acceder directamente al archivo para buscar la información que necesitas:

$> cd /var/www/vhosts/DOMINIO/logs

Busca la cadena Modsecurity en este fichero y filtra los resultados por tu IP:

$> grep -i Modsecurity error_log | grep <LA-DIRECCIÓN-IP>
[Fri Nov 24 06:31:19.625467 2023] [security2:error] [pid 60765] [client IP:56086] [client IP] ModSecurity:  [file "/etc/httpd/conf/modsecurity.d/rules/comodo_free/26_Apps_WordPress.conf"] [line "155"] [id "225170"] [rev "3"] [msg "COMODO WAF: Sensitive Information Disclosure Vulnerability in WordPress 4.7 (CVE-2017-5487)||DOMINIO|F|2"] [severity "CRITICAL"] [tag "CWAF"] [tag "WordPress"] Warning. Operator EQ matched 0 at REQUEST_COOKIES_NAMES. [hostname "DOMINIO"] [uri "/wp-json/wp/v2/users"] [unique_id "ZWA1Jx9D4MDGxYbXZTzsIgAAACM"], referer: http://DOMINIO/wp-login.phphttp://DOMINIO/wp-login.php

Puedes obtener un resultado o varios. En todos los casos debes buscar la ID de la regla que nos afecta (En el ejemplo sería: [id "225170"] ). Ahora podemos deshabilitar esta regla desde Plesk.


Deshabilitar la regla en Modsecurity

Se puede hacer de dos formas: a nivel de servidor de manera que se aplicará a todos los hostings o bien solo a nivel de dominio con el que estamos trabajando.

Deshabilitar una regla a nivel de servidor

Para deshabilitar una regla para todo el servidor, accede a “Herramientas y configuración” y luego, haz clic sobre la opción de “Firewall para aplicaciones web (Modsecurity)”:

En la parte inferior de la pantalla, en la sección "Desactivación de reglas de seguridad" hay un cuadro de texto a la derecha de "ID's de reglas de seguridad" donde debes pegar el ID (solo el número) de la regla a desactivar (en nuestro ejemplo 225170). Hay que poner un ID por línea. Finalmente pulsa el botón “Aceptar”.

Deshabilitar una regla a nivel de dominio

Para deshabilitar una regla a nivel solo de un dominio, accede a "Sitios web y Dominos", luego haz clic en la pestaña “Panel de información” del dominio y haz clic en “Firewall para aplicaciones Web”:

En la parte inferior de la pantalla, en la sección "Desactivación de reglas de seguridad" hay un cuadro de texto a la derecha de "ID's de reglas de seguridad" donde debes pegar el ID (solo el número) de la regla a desactivar (en nuestro ejemplo 225170). Hay que poner un ID por línea:

Una vez añadidas todas las reglas pulsa en “Aceptar” al pie de página:

Y con esto, la regla que indica que no se bloquee este recursos, ¡ya estará añadida!


¿Y ahora qué?

Una vez realizados estos pasos debes repetir la acción que ha desencadenado el error, ya sea accediendo acceso a la web, al formulario, etc... y comprobar si el problema se ha solucionado.

  • Si ya funciona, significa que era una regla de Modsecurity y ya habrás acabado.
  • Si se produce otro error, sigue los mismos pasos, ya que puede que haya otra regla que falte.
    • Pero si en los logs no encuentras rastros de este error, querrá decir, que el problema no es causado por Modsecurity y por lo tanto, deberás buscar otras soluciones.


Was this article helpful?

You haven't found what you are looking for?

Contact our experts, they will be happy to help!

Contact us