Asistencia para clientes de Nominalia

  1. Asistencia
  2. Servidores
  3. Servidores Virtuales
  4. ¿Qué es un VPS y cómo funciona? Guía completa para elegir el servidor virtual ideal
  1. Home
  2. Knowledge Base
  3. Servidores
  4. ¿Qué es un VPS y cómo funciona? Guía completa para elegir el servidor virtual ideal

¿Qué es un VPS y cómo funciona? Guía completa para elegir el servidor virtual ideal

Si has llegado a un punto en el que tu web necesita más potencia, seguridad y control, pero aún no estás listo para gestionar un servidor dedicado (el cual requiere conocimientos avanzados), entonces has llegado el momento de considerar un VPS (Servidor Privado Virtual o Virtual Private Server). 

Este tipo de alojamiento web es ideal para sitios WordPress en crecimiento, tiendas online, aplicaciones personalizadas o proyectos que necesitan algo más que un simple hosting compartido (¡ojo!, hosting es lo mismo que servidor). 

En esta guía completa te explico con detalle:

  • Qué es un VPS y cómo funciona
  • Para qué sirve y cuándo deberías “dar el salto”.
  • Qué aspectos debes tener en cuenta antes de contratar uno. 
  • Y, por supuesto, cuánto cuesta realmente. 

Además, te mostraré por qué los VPS de Nominalia son una excelente opción si buscas fiabilidad, escalabilidad y gran soporte en español. 

¿Qué es un VPS?

Un VPS (Servidor Privado Virtual) es una porción de un servidor físico que funciona como si fuera un servidor independiente. 

Esto es posible a través de un proceso llamado virtualización, en el que el servidor físico (padre) se divide en múltiples entornos virtuales que operan de forma aislada, cada uno con sus propios recursos: RAM, CPU, almacenamiento y sistema operativo. 

Un VPS es como tener tu propio piso en un edificio. Compartes la estructura, pero tienes llave propia de tu casa, normas propias y la libertad de hacer reformas. 

¿En qué se diferencia de otros tipos de hosting?

La diferencia clave entre un VPS y otros tipos de alojamientos es el nivel de control y recursos garantizados que tienes a tu disposición:

  • Hosting compartido: compartes todos los recursos con otros usuarios, tienes poco control y la escalabilidad es limitada. Es la opción más económica, pero muy buena si “estás empezando”. 
  • VPS: los recursos son exclusivos para ti. Tienes gran libertad para configurar tu entorno y puedes escalar a medida que tu proyecto crece. 
  • Servidor dedicado: es tuyo al 100% con el máximo control y rendimiento, pero también es la opción más costosa y más “técnicamente avanzada” a nivel de conocimientos. 

Los VPS suelen incluir funcionalidades como snapshots, reinicios automáticos, monitorización avanzada y acceso SSH (desde un terminal en tu PC), lo que lo hace ideal tanto para desarrolladores como para usuarios intermedios que buscan mayor autonomía técnica. 

¿Para qué sirve un VPS?

El VPS es una solución intermedia, ideal para quienes necesitan más potencia y control que en un hosting compartido, pero no quieren gestionar un servidor físico completo. 

Casos más comunes de uso

  • Tienda online: plataformas como WooCommerce requieren más recursos que una web más estática. Un VPS mejora el rendimiento y gestiona mejor los picos de tráfico que puedan haber. 

Basta con imaginar que tienes de repente una avalancha de visitantes para comprar un producto de tu tienda que sin querer, se ha hecho viral porque un influencer lo ha sacado en su cuenta. ¡Más vale que tu web esté preparada para esa avalancha de ventas!

  • Webs con muchas visitas:si tu web está lenta o saturas los recursos del hosting compartido (quizás tienes demasiadas partes utilizando contenido dinámico y llamadas a la base de datos de tu WordPress), el VPS es el siguiente paso sin dudarlo. 
  • Aplicaciones personalizadas: si usas software propio, APIs o bases de datos complejas, necesitas un entorno más flexible como un VPS. 
  • Agencias o freelancers: puedes alojar varios proyectos en un mismo VPS, con entornos independientes y gestionables. 
  • Automatizaciones y scripts: para ejecutar tareas programadas, bots o procesos en segundo plano que requieran mucho recursos. 

Otros usos más avanzados:

  • Servidores de correo propios: si necesitas una solución de correo empresarial con control total. 
  • Alojamiento de múltiples dominios: con configuraciones personalizadas para cada dominio web. 
  • Entornos de staging: para pruebas antes de lanzar cambios en el entorno de producción. 
  • Servidor de juegos o streaming: algunos usuarios técnicos utilizan los VPS para servicios de entretenimiento online. 

¿Cómo funciona un VPS?

Un servidor físico se divide en diferentes particiones mediante un software de virtualización (como KVM, VMware o Virtuozzo) en entornos virtuales aislados. Cada VPS funciona de esa manera como si fuera un servidor físico:

  • Tiene su propio sistema operativo. 
  • Puedes instalar lo que necesites: PHP, MySQL, Apache, NGINX, etc. 
  • Tienes acceso root (administrador)
  • Ningún otro VPS afecta al tuyo. 

Ventajas técnicas del VPS

  • Aislamiento total: cada VPS es independiente. 
  • Recursos dedicados: La memoria RAM (capacidad de hacer varias tareas al mismo tiempo) y CPU (la potencia al hacer esas tareas) son para ti, sin compartir con nadie. 
  • Personalización: eliges el sistema operativo, configuraciones y software. 
  • Seguridad mejorada: no compartes procesos ni usuarios con otros hostings. Todo se queda “en tu casa” a puerta cerrada y sólo tú tienes la llave. 

Además, si algo falla en otro VPS del mismo servidor físico en el que estés, no afectará al tuyo. Esta separación virtual evita los típicos problemas de saturación de recursos o infecciones cruzadas en un hosting compartido. 

En muchos casos, los VPS incluyen funciones de firewall personalizable, acceso remoto por consola web, reinicio desde panel y gestión de DNS, lo cual es impensable en un entorno compartido. 

¿Cómo elegir un VPS?

Antes de decidirte a contratar tu solución VPS, define tus necesidades reales. Aquí tienes una lista con los puntos clave para que te inspires:

Tipo de administración

  • Gestionado: el proveedor se encarga de todo. Ideal si no tienes conocimientos técnicos. 
  • No gestionado: tú te ocupas de instalar, configurar y mantener todo. Más libertad, pero más responsabilidad. 

En Nominalia puedes elegir ambas opciones. 

Recursos asignados:

  • RAM: para WordPress, se recomienda un mínimo de 2GB de memoria RAM; si usas WooCommerce o plugins pesados, mejor 4GB o más. 
  • CPU: cuantas más vCores, mejor para procesos pesados. 
  • Almacenamiento SSD: más rápido que los discos HDD. Mejor si es NVMe. 

Piensa en el futuro: un VPS con 2GB de RAM puede ser suficiente hoy, pero ¿y dentro de seis meses si todo te va como planeas? Opta por planes que puedas ampliar fácilmente. 

 Sistema operativo:

  • Linux: la opción más popular y compatible con WordPress (Ubuntu, Debian, CentOS)
  • Windows: únicamente si necesitas .NET o SQL Server. 

Muchos proveedores te permiten reinstalar el sistema operativo desde el panel de cliente, lo que te da aún más flexibilidad si quieres hacer pruebas o cambios técnicos importantes. 

Escalabilidad:

Tu VPS debe poder crecer contigo. Nominalia, por ejemplo, permite cambiar de plan sin necesidad de migraciones complejas. Es esencial que el proveedor ofrezca ampliaciones sin pérdidas de datos ni cortes en el servicio. 

Ubicación geográfica

Elige servidores próximos a tus visitantes. Si están en España o Europa, opta por centros de datos en esas regiones. Esto mejora la latencia y la velocidad de carga de tus webs. 

Copias de seguridad

Verifica que puedas hacer backups automáticos o configurarlos manualmente. Idealmente, deberías poder restaurar desde una copia con un solo clic

Panel de control

Contar con cPanel, Plesk o WePanel simplifica enormemente la gestión. Evita VPS que solo puedan gestionarse por consola si no eres usuario avanzado.

Precio de un VPS: ¿cuánto cuesta y qué influye en el precio?

El coste de un buen VPS varía según los recursos que tenga asignados, la gestión del mismo y el soporte que haya que darle. No todos los VPS valen lo mismo, ni lo más caro es siempre lo mejor para ti. 

Factores que influyen en el precio de un VPS

  • Recursos contratados (RAM, CPU, capacidad de almacenamiento, etc)
  • Si es gestionado o no
  • Tipo de panel de control incluido
  • Ubicación de los servidores
  • Soporte técnico y disponibilidad del mismo

Rangos orientativos de precios en general

  • VPS básico (entre 5 y 15 euros al mes): ideal para pruebas, blogs personales o proyectos pequeños. 
  • VPS medio (entre 20 - 40 euros al mes): perfecto para webs de WordPress con tráfico medio o tiendas online. 
  • VPS avanzado (50 euros o más): para aplicaciones exigentes, proyectos de alto tráfico o múltiples sitios web alojados. 

TIP: puedes consultar todas las opciones en la web oficial de VPS de Nominalia. 

No olvides revisar si el precio incluye backups, protección contra ataques DDoS, monitorización, IP fija, etc… ya que algunos proveedores cobran por esos extras. 

Ventajas de contratar un VPS con Nominalia:

Si buscas un proveedor que combine rendimiento, flexibilidad y soporte humano de calidad, Nominalia es una excelente opción a tener en cuenta. Estas son algunas de sus ventajas más destacadas: 

  • Soporte 24/7 en español y con experiencia en WordPress
  • Servidores rápidos ubicados en Europa
  • Escalabilidad inmediata sin migraciones complejas. 
  • Backups automáticos y sistemas de seguridad avanzados y robustos. 
  • Posibilidad de elegir entre VPS gestionado o no gestionado. 

Además, Nominalia te ofrece acceso a estadísticas detalladas de uso de recursos, gestión por el panel que elijas y asistencia para migraciones si vienes de otro proveedor. 

También dispones de funciones avanzadas como reinicio desde consola web, reinstalación del sistema operativo en pocos clics y gestión avanzada de DNS. 

<< insertar aquí imagen de vpsnominalia >>

Conclusión:

Un VPS es la solución ideal cuando tu proyecto necesita más recursos, seguridad y libertad. Es el siguiente paso natural para tiendas online, sitios WordPress en crecimiento o desarrollos personalizados en general. 

Evalúa tus necesidades, elige bien tu proveedor y da el salto con confianza. En Nominalia tienes una amplia variedad de planes VPS para adaptarse a cualquier fase de tu proyecto. 

Tu web crecerá. Asegúrate de que tu hosting está preparado para crecer con ella. Si tienes dudas sobre qué plan se adapta mejor a tu caso, el equipo de soporte de Nominalia te orientará sin compromiso. Ellos entienden de WordPress, conocen las herramientas más comunes y saben cómo garantizar que tu sitio web esté online con el mejor rendimiento posible.
¡Apuesta por un VPS y empieza a construir sin límites!


¿Te ha resultado útil nuestra guía?
Nos encantaría saber tu opinión.
Déjanos un comentario, nos ayudarías muchísimo a mejorar.

¿No has encontrado lo que buscabas?

Contáctanos, nuestros expertos te ayudarán

CONTÁCTANOS