Assistenza clienti

  1. Support
  2. Gestión Dominios
  3. Registro Dominios
  4. Dominio y DNS- ¿Cómo elegir un dominio web? Guía completa para acertar desde el principio
  1. Home
  2. Knowledge Base
  3. Gestión Dominios
  4. Dominio y DNS- ¿Cómo elegir un dominio web? Guía completa para acertar desde el principio

Dominio y DNS- ¿Cómo elegir un dominio web? Guía completa para acertar desde el principio

Elegir el nombre de dominio es uno de los pasos más importantes al iniciar un proyecto online. Aunque pueda parecer un trámite rápido, un buen dominio puede marcar la diferencia entre una web que se recuerda y una que pasa desapercibida. 

Y sí, no se trata solo de que esté disponible. Tiene que ser claro, memorable, coherente con tu marca y útil para tu estrategia digital. 

En este artículo te voy a explicar cómo elegir un dominio web paso a paso, qué factores debes tener en cuenta, qué errores evitar y dónde registrarlo con confianza, aprovechando ofertas especiales. 

¿Qué es un dominio web y por qué es tan importante?

Un dominio es la dirección que se escribe en el navegador para acceder a una página web. Es decir, tu www.nombredemimarca.com

Podríamos decir que es como el cartel en la entrada de tu tienda. Y como ocurre en cualquier negocio físico, el nombre tiene que comunicar bien lo que haces, generar confianza y ser fácil de recordar

Además:

  • Es clave para construir una identidad de marca sólida
  • Afecta directamente al posicionamiento en buscadores (SEO)
  • Puede influir en tu autoridad digital y credibilidad

Por eso, no vale con quedarse con “lo primero que esté libre”. 

¿Cómo elegir el nombre perfecto para tu dominio?

A continuación, te comparto una lista de principios clave y recomendaciones prácticas que te ayudarán a tomar una buena decisión. 

1- Busca un nombre corto, simple y fácil de recordar

Los dominios largos o complicados se olvidan rápido y se escriben mal. Cuanto más corto, mejor. Intenta que tenga: 

  • Entre 6 y 14 caracteres
  • Una o dos palabras como máximo
  • Sonoridad clara y pronunciación sencilla

Ejemplos efectivos:

Ejemplos a evitar:

Cuanto más directo, mejor para ti y para tus usuarios. 

2 - Evita números, guiones y caracteres especiales

Los guiones suelen generar errores y los números pueden confundirse fácilmente (¿”5” o “cinco”?). 

Además, este tipo de combinaciones suelen percibirse como poco profesionales o de baja calidad. 

Recuerda: tu dominio debe sonar bien incluso cuando lo digas por teléfono. La simplicidad aquí es una ventaja competitiva. 

3 - Usa palabras clave si es natural

Incluir una palabra clave relacionada con tu sector o actividad puede ayudarte en términos de posicionamiento SEO, pero no es obligatorio. 

Lo más importante es que el dominio suene natural, tenga coherencia con tu marca y sea fácil de memorizar. 

Si vas a centrarte en branding, puedes permitirte ser más creativo: marcas como Zalando o Spotify no tienen palabras clave, pero han construido una identidad potente. 

4 - Apuesta por una extensión que encaje con tu público objetivo

La extensión es lo que va después del punto (como .com o .es). Hay muchas opciones, pero cada una tiene un matiz. 

Las más recomendadas: 

  • .com: es la más global, profesional y fácil de recordar.
  • .es: ideal si peras en el mercado español.
  • .org: si gestionas una organización o fundación sin ánimo de lucro. 
  • .store, .online, .tech, .blog, etc: buenas para diferenciarte, pero requieren mayor esfuerzo de marca pues son menos conocidas o utilizadas a día de hoy. 

Consejo: si puedes, registra varias extensiones para proteger tu nombre de marca y redirigirlas a tu dominio principal.

5 - Piensa a largo plazo (y con visión de marca)

No elijas un nombre que te limite si en el futuro cercano amplías tu oferta de productos o servicios. 

Por ejemplo:

  • Si hoy vendes solo camisetas, un dominio como camisetasjuan.com puede ser útil. 
  • Pero si en el día de mañana vendes también accesorios, sudaderas o ropa infantil, el nombre se te quedará corto. 

Opta por un nombre más genérico o flexible que te permita crecer. 

6 - Asegúrate de que el nombre está libre (dominio y redes sociales)

Antes de registrar tu dominio, comprueba si:

  • El nombre está libre (puedes utilizar directamente el cuadro de búsqueda de Nominalia, y ahí verás la disponibilidad completa del dominio). 
  • No hay marca registrada con ese mismo nombre (puedes consultar la OEPM o la EUIPO)
  • Está disponible en redes sociales (Instagram, Facebook, X, TikTok…). Hay herramientas como Namechk que te ayudan a buscar en todas al mismo tiempo. 

Unificar tu identidad digital en todas las plataformas no solo mejora tu branding, sino que facilita que te encuentren. 

7 - Revisa el historial del dominio (si ya ha sido usado)

A veces, un dominio está libre porque fue abandonado. Y en algunos casos puede tener un historial negativo: penalizaciones de Google, spam, malas prácticas…

Antes de invertir en tu nuevo dominio, revisa:

Si ves algo raro, es mejor descartarlo y buscar otra alternativa. 

8 - Haz una pequeña prueba con tus contactos

Una vez tengas 2 o 3 opciones finalistas, haz un mini test con amigos, familiares o potenciales clientes. 

Pregúntales:

  • ¿Qué crees que ofrece esta web?
  • ¿Cómo lo escribirías para buscarlo en tu navegador?
  • ¿Lo recordarías dentro de una hora?

Este tipo de validación rápida te puede dar pistas valiosas antes de tomar la decisión final. 

Puedes incluso tener una pequeña conversación tipo brainstorming con la inteligencia artificial que más te guste, para expandir la idea general de tu dominio, pero mucho cuidado, no te dejes influir demasiado por ella. 🙂 

9 - Considera comprar variantes para proteger tu marca

Una buena práctica es comprar (o invertir):

  • La versión con y sin tildes (si aplica)
  • El dominio con diferentes extensiones (.com, .es, .net…)
  • Posibles errores comunes de escritura (ej: nominnalia.com):

Con esta pequeña estrategia evitarás que otros registren esas versiones y las usen con fines poco éticos (suplantación de marca, competencia desleal, etc). 

¿Dónde registrar tu dominio web con total seguridad y confianza?

Aquí no hay dudas: usa siempre un registrador fiable, acreditado y con buena atención al cliente

Mi recomendación, por experiencia propia y por lo que ofrecen está clara:

Registra tu dominio en Nominalia

Nominalia es uno de los registradores más sólidos y con mejor soporte en español. Ideal tanto si estás empezando como si ya gestionas varios dominios. 

Entre sus ventajas:

  • Registro de dominios nacionales e internacionales
  • Panel de gestión fácil de usar
  • Atención al cliente en tu idioma
  • Protección de privacidad Whois incluida
  • Precios muy competitivos y ofertas exclusivas en dominios .com y .es
  • Posibilidad de añadir hosting, correo electrónico profesional y SSL desde el mismo lugar

Además, es un registrador acreditado por ICANN, lo que significa que cumple con todos los requisitos técnicos y legales exigidos internacionalmente. 

Y si ya tienes un dominio en otro proveedor, puedes transferirlo fácilmente a Nominalia y aprovechar sus herramientas avanzadas. 

¿Qué hacer una vez registrado tu dominio?

Registrar el dominio es el primer paso. A continuación, deberías:

  1. Redirigir versiones con “www” y sin “www” al mismo sitio
  2. Configurar tu DNS si vas a usar otro proveedor de hosting
  3. Contratar un certificado SSL (Nominalia te ofrece varios)
  4. Activar el correo corporativo para ganar profesionalidad (ej: contacto@tunegocio.com)
  5. Enlazarlo con CMS o constructor web (WordPress, Prestashop, Joomla…)

Y sobre todo: renueva tu dominio cada año sin falta. Puedes activarlo con renovación automática para no perderlo por error. 

Errores comunes al elegir un dominio (que debes evitar)

Para terminar con este super artículo, aquí tienes una lísta rápida de fallos que veo muy a menudo en gente a la hora de elegir su dominio web:

  • Elegir un dominio solo por estar libre, sin estrategia
  • Copiar nombres similares a marcas famosas
  • Usar localismos que dificultan la expansión futura
  • Mezclar varios idiomas sin coherencia
  • No comprobar la disponibilidad en redes sociales
  • Registrarlo en sitios poco fiables o sin soporte técnico adecuado

Evitarlos te ahorrará tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza. 

Conclusión

Tu dominio web es mucho más que una URL: es el primer paso para construir tu marca en Internet. 

Elegirlo con calma, criterio y visión a largo plazo te ayudará a posicionarte mejor, a generar confianza y destacar frente a la competencia. 

  • Revisa que sea corto, claro y memorable
  • Evita combinaciones complejas
  • Asegúrate de que está libre en dominios y redes sociales
  • Elige bien la extensión según tu mercado
  • Regístralo siempre en un proveedor fiable

Y si todavía no lo tienes claro, no te preocupes. Puedes probar combinaciones, validar ideas con tu entorno y usar herramientas como el buscador de dominios de Nominalia para encontrar la mejor opción. 

Empieza hoy mismo: busca y registra tu dominio con Nominalia. Nominalia te lo pone fácil para encontrar el dominio perfecto, registrarlo en minutos y gestionarlo con total tranquilidad. 

Recuerda: ya sea para una tienda online, un blog, un portfolio o tu próximo gran proyecto… todo empieza con un buen nombre. 

Espero que esta guía te haya aclarado las ideas y te ayude a elegir el dominio perfecto para tu proyecto.


Was this article helpful?

You haven't found what you are looking for?

Contact our experts, they will be happy to help!

Contact us